La mayor parte de los ingresos de un YouTuber proviene de la publicidad en la plataforma, con un YouTuber promedio ganando alrededor de 16€ por cada 1.000 visualizaciones. Pero, si tienes 100.000 suscriptores o más, esa cifra se dispara, con los creadores top ganando entre 4.500€ y 13.500€ al mes. En resumen, más visualizaciones y suscriptores significan mayores ganancias, con los YouTubers mejor pagados embolsándose millones de euros al año. ¿Te interesa? Aquí te explicamos cómo empezar...
Cómo convertirte en YouTuber
Encuentra tu nicho como YouTuber
El primer paso para crear un canal de YouTube exitoso es encontrar tu nicho - un área específica que te inspire y sobre la que quieras hacer vídeos. Establecer esto es probablemente el paso más crucial para crear un canal de YouTube exitoso. Además, por suerte, no hay límites en lo que puedes elegir: deportes, moda, libros, salud, ajedrez y mucho más son opciones. Sin embargo, es importante ser lo más específico posible para asegurar menos competencia y una mayor probabilidad de visualizaciones.
La clave es que el nicho debe ser de tu interés y debes tener cierto conocimiento para que los espectadores sientan que están viendo algo que vale la pena. Además, esto significa más motivación para crear contenido, y hacer algo que no te interesa tanto podría sentirse como una obligación pesada.
Crea un objetivo para tu canal
Al definir un nicho, es importante considerar los objetivos del contenido. ¿Tus vídeos serán educativos, reseñas, vlogs, reacciones, tutoriales, hauls o algo diferente? Cada pieza de contenido debe tener un objetivo claro para que los espectadores se lleven algo valioso.
A mayor escala, es importante pensar en el propósito del canal. ¿Es entretener, hacer reír a la gente, educar o ayudar? Este objetivo general influirá en el tono del canal y guiará la creación de contenido futuro.
Conoce a tu audiencia y competencia
Antes de lanzar un canal, identificar al público objetivo es crucial para crear contenido enfocado y exitoso. Desarrollar una "persona de audiencia" considerando detalles como edad, ocupación, aficiones, hábitos de visualización y expectativas puede guiar la producción de vídeos. Además, estudiar la competencia en plataformas como YouTube es importante para entender cómo destacar y aprender de creadores exitosos. Analizar lo que funciona y lo que no puede proporcionar inspiración, pero es importante evitar copiar a otros, ya que las audiencias buscan contenido fresco y único.
Crea un canal de YouTube
Crear un canal de YouTube es, naturalmente, un paso esencial para convertirte en YouTuber. Afortunadamente, el proceso es rápido, fácil y gratuito; simplemente visita YouTube y regístrate con una dirección de correo electrónico para crear el canal y subir una foto de perfil.
Una vez configurado el canal, puedes comenzar a personalizarlo añadiendo un tráiler que proporcione una breve introducción al contenido. También puedes incluir una imagen de cabecera, que puedes diseñar usando herramientas como Canva o Photoshop, o contratando a un diseñador gráfico a través de plataformas como Upwork.
Tanto la foto de perfil como la imagen de cabecera deben reflejar el tono y la sensación del canal, y mantener una marca consistente en todo el contenido mejorará su singularidad y memorabilidad.
Haz una lluvia de ideas y planifica tu contenido
El siguiente paso es empezar a hacer una lluvia de ideas y planificar tu contenido para poder comenzar a llenar tu canal con vídeos de calidad. Crear contenido nuevo, innovador y emocionante puede requerir algo de reflexión, así que es buena idea reservar algo de tiempo para esto. Decide tus formatos de contenido y crea un calendario para determinar cuándo se publicarán nuevos vídeos. La consistencia es importante, y utilizar una herramienta como Asana o Trello puede ayudarte a crear un calendario de contenido, hacer seguimiento de tareas y ahorrar tiempo a largo plazo. ¡Como diríamos en España, "el que algo quiere, algo le cuesta", pero la organización te ahorrará muchos quebraderos de cabeza!
Today's Special Offers in
Live Offers
Invierte en equipo de vídeo
El tipo de contenido que estás creando no necesariamente requiere gastar miles de euros en equipo de vídeo. Vídeos como vlogs, entrevistas, rutinas matutinas, unboxings y sketches de comedia a menudo se pueden grabar con un iPhone, así que no tienes que invertir mucho si ya tienes uno. Sin embargo, para ciertos tipos de vídeo, una cámara DSLR puede ser preferible para obtener imágenes de mayor calidad. Otro equipo útil puede incluir un micrófono, trípode e iluminación.
Crea contenido de alta calidad
Con el contenido planificado y el equipo preparado, es hora de empezar a grabar los primeros vídeos para lanzar el canal. Crear un guion o esquema puede ayudarte a mantener el enfoque y asegurar un proceso eficiente, independientemente del tipo de contenido. Probablemente necesitarás varias tomas antes de sentirte cómodo con el resultado final, así que no te preocupes por repetir. Por eso se recomienda experimentar con diferentes enfoques en los primeros vídeos para ver qué funciona mejor.
Afortunadamente, también puedes usar el poder de la edición para crear un vídeo pulido y profesional. Hay muchas herramientas de edición disponibles, como Cyberlink Powerdirector, Adobe Premiere Pro, Apple iMovie y Pinnacle Studio Ultimate. Puedes usarlas para recortar tu contenido, unirlo, añadir efectos, música, texto y cualquier otra cosa que necesites para hacer tus vídeos atractivos y emocionantes.
Optimiza el SEO y las descripciones de vídeo
Incluso con el contenido de la más alta calidad, si no consideras el SEO y la optimización de descripciones, es poco probable que consigas muchas visualizaciones. Esto es porque YouTube tiene un motor de búsqueda especial que promociona contenido específico relacionado con ciertas palabras clave cuando la gente busca determinados términos.
Por eso, es importante añadir palabras clave relevantes a los títulos de los vídeos, etiquetas, nombres de archivo y descripciones para que tus vídeos tengan más posibilidades de aparecer en las búsquedas. Con YouTube, también puedes asignar tu vídeo a una categoría específica, lo que también aumenta las posibilidades de ser visto.
Promociona tu canal de YouTube
Además del SEO, añadir llamadas a la acción (CTAs) al final de los vídeos en YouTube puede fomentar las suscripciones y la visualización continua. Junto con apariciones como invitado en canales más grandes, realizar directos y responder a los comentarios de los espectadores, esto puede ayudar a construir relaciones con los espectadores y hacer que vuelvan.
Además de esto, hay otras formas de interactuar con tu audiencia de YouTube y promocionar tu canal. Los YouTubers exitosos utilizan activamente las redes sociales para compartir actualizaciones de vídeos, publicar contenido relevante y conectar con nuevas audiencias. Solo recuerda que diferentes plataformas atraen a diferentes demografías, así que es importante centrar tus esfuerzos donde tu audiencia está más activa; por ejemplo, la Generación Z tiende a preferir TikTok.
Monetiza tu canal
Tener suscriptores dedicados en YouTube es la única manera de monetizar eficazmente tu cuenta y hay muchas formas de hacerlo. Estas incluyen:
Características
Requisito
Programa de Partners de YouTube (YPP)
Acceso a diferentes recursos y funciones de monetización, incluida la posibilidad de añadir anuncios pagados a tu contenido.
1.000 suscriptores y 4.000 visualizaciones totales.
Membresías de canal
Ofrecer membresías mensuales de pago desde 4,99€ a cambio de contenido exclusivo.
1.000 suscriptores y estar en el YPP.
Contenido patrocinado
Asociarse con marcas para hacer reseñas pagadas y promociones de productos o servicios.
No hay un número establecido de suscriptores, pero a las marcas les gusta trabajar con YouTubers que tienen mucho alcance para que su producto llegue a una gran audiencia.
Ingresos de YouTube Premium
Las personas pagan a YouTube para no ver anuncios. Recibirás una parte de los ingresos según las visualizaciones que obtengan tus vídeos.
1.000 suscriptores y estar en el YPP.
Estante de merchandising
YouTube te permite vender productos de marca directamente a través de tu canal.
10.000 suscriptores y estar en el YPP.
Donaciones
Plataformas como Patreon permiten que tus suscriptores te hagan donaciones directamente a cambio de contenido adicional.
No hay un número establecido de suscriptores necesarios, pero suele funcionar mejor con una base de fans dedicada y leal.
Marketing de afiliación
Registrarte en programas de afiliados e incluir enlaces en tu contenido y descripciones de vídeos es una excelente manera de generar más ventas y ganar más comisiones.
Una cuenta activa en un programa de afiliados.
Directos
Cuando estás en directo, los espectadores pueden comprar stickers para asegurarse de que su mensaje se vea en el chat en vivo, y los fondos van para ti.
1.000 suscriptores y estar en el YPP.
Licenciar contenido
Si creas contenido viral, puedes licenciarlo a través de plataformas como Jukin Media y ganar una tarifa.
Contenido de vídeo viral en YouTube.
Utiliza YouTube Analytics
Un canal de YouTube exitoso no tiene contenido plano y repetitivo, por lo que es importante seguir mejorando. Por suerte, la función de análisis de YouTube te ayuda a seguir el progreso de tu canal y ver qué cambiar o mantener igual sobre tu contenido. Hay muchas métricas diferentes para analizar, incluyendo:
Número de visualizaciones y tiempo de visualización por vídeo.
El número de personas que se han suscrito, y dado de baja, de tu canal.
Los ingresos estimados de tus técnicas de monetización.
Datos sobre cómo la gente está descubriendo tu contenido.
Qué tan bien tus vídeos están enganchando a la gente.
La demografía de tu audiencia.
Patrones generales para explicar qué contenido funciona mejor.
Con esta información en mano, es crucial estar atento a qué contenido está resonando con tu audiencia. Por ejemplo, si un vídeo de haul de moda consigue un 300% más de visualizaciones que otro contenido, sería inteligente crear más vídeos de haul. Analizar estos datos también puede mostrarte qué elementos replicar en futuros vídeos, promoviendo la mejora continua y el crecimiento.
Factores clave que afectan tus ganancias en YouTube
Los siguientes factores marcan la diferencia entre ganar buen dinero en YouTube y no ganar nada. Así que asegúrate de tenerlos siempre en cuenta al crear contenido.
1
Audiencia: Con una audiencia más grande vienen más visualizaciones y más dinero. Sin embargo, también es importante que tu audiencia esté muy comprometida, ya que esto te ayudará a sacar el máximo provecho de cualquier patrocinio, donaciones, membresías y ventas de merchandising.
2
Suscriptores: El número de suscriptores que tienes afecta tu elegibilidad para unirte al Programa de Partners de YouTube, que te da acceso a la mayoría de las funciones de monetización. Necesitas un mínimo de 1.000 suscriptores para aprovechar esto.
3
Nicho: Algunos nichos atraen más suscriptores y espectadores que otros. Por ejemplo, belleza, gaming y finanzas son algunos de los temas más populares y lucrativos en YouTube ahora mismo.
4
Número de métodos de monetización: Si puedes usar muchos métodos diferentes de monetización al mismo tiempo, tendrás un mayor potencial de ingresos.
Conclusión
Muchas personas en todo el mundo tienen la mira puesta en convertirse en un YouTuber de primer nivel. Sin embargo, debido a que hay mucha competencia en la plataforma, es importante invertir mucho tiempo y esfuerzo en entender a tu audiencia y competidores, así como hacer constantemente brainstorming, planificar, grabar y promocionar contenido de alta calidad y atractivo.
También es buena idea mantener un ojo en las analíticas de tus vídeos y audiencia para que puedas hacer mejoras y desarrollar tu canal. A medida que tu canal crece, también podrás monetizarlo y hacer de YouTube un negocio rentable. Si dedicas el tiempo y haces todo esto, estarás en buen camino para convertirte en un YouTuber exitoso.