¿Así que quieres empezar un podcast? ¡Gran idea! Déjanos ayudarte a poner en marcha tu plan.
Desarrolla una Idea para tu Podcast
Desarrollar un nicho específico y un área en la que encaje tu podcast te ayudará a definir tu audiencia y destacarte entre la multitud. Lo más importante es que sea algo que te interese y apasione. Esto es porque, para que un podcast tenga éxito, tu tema necesita tener longevidad, y debes ser capaz de producir varios episodios diferentes.
Además, lo genial de los podcasts es que puedes elegir prácticamente cualquier tema, desde política, libros y filosofía hasta crímenes reales, comedia y salud. ¡Cuanto más específico, mejor, ya que tendrás menos competencia! Algunas consideraciones clave al elegir tu tema incluyen:
Decide qué quieres que haga tu podcast: educar, contar una historia, relajar o simplemente entretener. Tu objetivo para el podcast también debe funcionar con el formato elegido, que podría ser entrevistas, debates, documentales, ficción guionizada o una combinación de diferentes formatos. Confirmar tu formato también ayudará a definir tu audiencia.
Define tu audiencia
Entender quién es tu audiencia ayudará a dar forma al contenido de tu podcast para que sea relevante y útil para ellos, y los hará volver por más. Factores a considerar al determinar tu audiencia incluyen edad, ocupación, ubicación, aficiones, aspiraciones y si escuchan otros podcasts de la competencia.
Investiga la competencia
Una vez que tengas tu idea general de podcast, investiga para ver si hay otros podcasts similares. Puedes descubrir si son populares y qué hacen bien o no tan bien leyendo reseñas. De esta manera, puedes entender qué se necesita para destacar. Alternativamente, puede que encuentres que hay pocos podcasts con tu idea específica, lo que significa que podrías llenar un hueco en el mercado.
Planifica tu Podcast
Planificar tu podcast incluye detalles clave como una duración aproximada de episodio, que podría ser mini-episodios de 10 minutos, charlas de una hora o sagas de tres horas - la elección es tuya. Puede que no tengas un estándar establecido para la duración de tus episodios, pero querrás ajustarlo según el contenido.
De manera similar, entender con qué frecuencia quieres publicar construirá regularidad y confianza con tu base de audiencia. Muchos podcasts publican semanalmente, quincenalmente, mensualmente o incluso solo unas pocas veces al año, dependiendo. Sin embargo, aquellos que publican con más regularidad y consistencia tienen más probabilidades de tener seguidores comprometidos. Crear un calendario para mapear tus ideas de episodios y programar puede mantenerte en el camino correcto.
Finalmente, si esta es una idea de podcast en solitario, podrías considerar añadir un co-presentador. Muchos podcasts tienen co-presentadores porque puede ayudar a aliviar la carga de trabajo y mantener las cosas frescas, aunque ciertamente no es esencial.
Construye tu Marca
Construir una marca fuerte e identificable es crucial para resaltar la singularidad de tu podcast. Todo, desde el nombre, el arte, la música y las introducciones definirán el carácter del podcast, así que debe sentirse alineado con tu marca.
Nombre
Un nombre de podcast pegadizo y memorable puede atraer a la gente y hacer que sea más fácil que te descubran. Idealmente, la gente debería poder identificar y saber de qué trata tu podcast solo con el nombre. Además, ¡no siempre necesitas la palabra "podcast" ahí! Algunos ejemplos de nombres populares de podcasts incluyen Rotten Mango, The Daily y No Such Podcast. La mayoría son cortos y llamativos y se quedan en la mente de las personas.
Arte
Todas las plataformas de podcasting te permiten subir la portada de tu podcast para atraer y destacar ante posibles oyentes. Debería poder dar una idea de lo que trata tu podcast y comunicarlo visualmente a través de imágenes impactantes.
Además, mantenerlo simple sin demasiadas cosas o demasiado texto es ideal para la comprensión. Si te sientes como un genio con herramientas como Photoshop y Canva, puedes intentar crearlo tú mismo o conectar con un diseñador gráfico freelance en sitios como Upwork o Canva.
Música
Los podcasts exitosos a menudo hacen uso de la música - ¡es, después de todo, un medio de audio! Crear una melodía memorable puede mantener tu podcast en la mente de las personas, o hacer algunos efectos de sonido y sonidos personalizados puede añadir una dimensión divertida y atractiva a tu programa. Puedes usar herramientas como Ableton o Garageband, o contratar a un freelancer por una tarifa única.
Intros y Outros
Lo mismo ocurre con las intros y outros - mantenerlas consistentes y añadir frases divertidas y relevantes puede ayudar a construir tu marca, tono y hacer que tu podcast sea memorable. Trata de mantenerlas en 20 segundos o menos, pero cuanto más cortas y llamativas, mejor. ¡No querrás mantener a tus oyentes esperando mientras lees una disertación completa!
También es una gran idea añadir un llamado a la acción en tus intros y outros, ya sea pedir a tus oyentes que se suscriban, donen a tu Patreon o sigan sintonizando.
Consigue el Equipo Adecuado
Micrófono
La belleza del podcasting es que es bastante accesible, lo que significa que no tienes que invertir en un estudio completo para empezar a grabar. Sin embargo, necesitarás comprar un micrófono de alta calidad para asegurarte de que suenas profesional - sin un micrófono de calidad, simplemente la gente no querrá escuchar tu contenido. Hay varias opciones entre las que elegir cuando se trata de micrófonos:
-
Micrófonos USB: se conectan fácilmente vía USB a tu portátil o computadora, pero tienen una calidad de sonido inferior a otros micrófonos. Ejemplos son Rode NT-USB, Blue Yeti, HyperXQuadcast y AKG Lyra.
-
Micrófonos de condensador: ofrecen alta calidad de sonido pero son muy sensibles, por lo que requieren un espacio de grabación más silencioso. Ejemplos son Neumann U87, Rode NTK y Blue Bluebird.
-
Micrófonos dinámicos: son conocidos por su durabilidad y capacidad para cancelar el ruido de fondo. Los ejemplos incluyen Sennheiser e835, Rode M1 y Shure SM57.
Software de Grabación
El software de grabación se utiliza para capturar los sonidos de tu micrófono, al mismo tiempo que te permite editar y mezclar tu audio. Hay muchos tipos diferentes de software disponibles, algunos más caros que otros, pero afortunadamente no tienes que gastar una fortuna si estás empezando. Audacity, por ejemplo, es gratuito, al igual que Garageband si usas equipos Apple. Sin embargo, Adobe Audition, Logic Pro X y Cubase pueden ser buenas opciones si quieres expandirte.
Si estás haciendo entrevistas remotas para tu podcast, software como CallNote y Zencastr pueden conectarse a Zoom, Skype o Google Meets para asegurarte de capturar todo lo que dice tu invitado con alta calidad.
Más adelante, si quieres invertir en más equipo para mejorar la calidad del sonido, hay algunas herramientas adicionales en las que puedes invertir. Por ejemplo, filtros anti-pop para mejorar ciertos sonidos, soportes anti-vibración para eliminar vibraciones de fondo, y soportes de micrófono para añadir comodidad. Quién sabe, incluso podrías terminar con tu propio estudio si tu podcast despega.
Planifica y Graba un Episodio
Planificando Tu Primer Episodio
El primer episodio será tu primera oferta al mundo, así que necesitará comunicar de qué va tu podcast y qué esperar del resto de la serie. Por eso es esencial hacer algo de planificación antes de lanzarte a grabar. Las cosas clave a delinear son:
-
Los temas de los que vas a hablar y una estructura aproximada.
-
Si estás haciendo una entrevista, planifica algunas preguntas con antelación.
-
El objetivo de este episodio - ¿qué quieres que tu audiencia sepa o experimente al final?
-
Si escribirás un guion o improvisarás. A menudo, los guiones son más útiles para formatos de ficción y no ficción, pero menos para entrevistas y discusiones donde se supone que debe ser más espontáneo. Sin embargo, tener puntos escritos puede ayudar independientemente para guiar la discusión.
Grabando Tu Primer Episodio
Una vez que tengas tu equipo listo, hay un par de cosas clave a tener en cuenta cuando estés grabando tu episodio. Primero, piensa dónde lo vas a grabar. Segundo, piensa en tus técnicas de grabación.
En cuanto al espacio, querrás un lugar tranquilo con buen sonido. Las habitaciones con alfombra son ideales, para que el sonido no rebote en superficies duras. Si no puedes hacer eso, puedes reducir el riesgo añadiendo muebles blandos para absorber el sonido.
Cuando estés grabando, es importante mantener tu boca a unos 15-30 centímetros del micrófono, angularlo ligeramente y asegurarte de que los niveles de grabación estén en el rango ideal de -6dB a -3dB. Vigila tu cadencia al hablar - eso significa nada de respiración pesada o beber frente al micrófono. Antes de sentarte a grabar tu primer episodio, puede beneficiarte hacer algunas pruebas para comprobar que tu sonido es lo mejor posible.
Editando el Podcast
Usando el software de grabación de tu elección, puedes editar el podcast para que suene lo mejor posible. Primero, debes editar y ajustar tu contenido: esto probablemente significará reorganizar algo de material para que suene más efectivo o tenga más sentido. También es probable que tengas demasiado material y necesites recortarlo.
Luego puedes comenzar a eliminar distracciones como ruido de fondo o pausas innecesarias. A medida que comienzas a mezclar, puedes añadir compresores a las voces para que suenen más suaves y para asegurarte de que todos los niveles de sonido, incluida la música, suenen pulidos. Es una buena idea dedicar tiempo a la edición para ver qué funciona mejor para obtener tu versión final.
Distribuye el Podcast
Con el episodio #1 de tu podcast listo para salir, puedes subirlo a una plataforma de alojamiento de podcasts como Buzzsprout, Anchor o Simplecast. Después de que tu episodio esté alojado allí, puedes enviar un feed RSS para asegurarte de que tu episodio se coloque en el directorio de tu elección. Esto podría ser Spotify, Apple Podcasts, Deezer o Amazon Music, por nombrar algunos. Puedes elegir tantos directorios como quieras, lo que podría ser una buena idea para obtener una audiencia más amplia.
Promocionar tu podcast es esencial para atraer a una audiencia y hacer que tu podcast sea un éxito. Usando tus cuentas de redes sociales y el sitio web de tu podcast, puedes crear contenido emocionante, incluyendo clips del episodio, reacciones en vivo y diseños llamativos. Ofrecer un sorteo para compartir tu sitio también podría generar más alcance.
Un evento de lanzamiento también podría ser una gran manera de iniciar tu podcast de forma memorable con una audiencia. Además, enviar un boletín de podcast por correo electrónico y presentar tu podcast a medios de comunicación podría atraer a la gente. En general, recuerda que promocionar tu podcast es tan importante como crearlo, y es un proceso continuo.
Monetiza el Podcast
Con varios episodios de podcast bajo el brazo, y con suerte una audiencia más grande, puedes comenzar a monetizar tu podcast y obtener beneficios. Hay varias formas diferentes de incorporar la monetización en tu podcast, y puedes adoptar múltiples métodos diferentes para maximizar tus posibilidades de generar ingresos.
Patrocinios
Las marcas y empresas pueden pagarte para promocionar sus productos o servicios durante tu podcast, a través de un anuncio personalizado o estándar. Puedes conectarte con posibles anunciantes a través de redes como Midroll y Podcorn, que generalmente se encargarán de los detalles por ti.
Donaciones y Suscripciones
Muchos podcasters también piden donaciones específicas en su podcast a través de sitios como Patreon, o participan en la tendencia de "Invítame a un café". Alternativamente, puedes ofrecer contenido como episodios exclusivos a cambio de una cuota de suscripción o membresía.
Ventas de Afiliados
Unirte a programas de afiliados significa que puedes promocionar tus enlaces específicos en tu podcast para aumentar las ventas. Idealmente, el producto afiliado debería estar relacionado con un tema similar al de tu podcast, para que se sienta auténtico y relevante. Además, es más probable que así enganche a tus oyentes.
Vender Merchandising
A medida que tu podcast gana popularidad, incluso podrías comenzar a vender merchandising y productos del podcast para ganar más dinero. Más allá de la clásica gorra y camiseta, intenta vender cursos de consultoría, coaching, eventos en vivo y libros, dependiendo del tipo de podcast.
Participa como Invitado en Otros Podcasts
Ser invitado en otros podcasts puede ayudar mucho a promocionar tu propio podcast, especialmente si se basa en temas similares. Si es un podcast con una gran audiencia y alcance, podrías conseguir muchos más oyentes como resultado.
Interactúa con los Oyentes
Una excelente manera de generar más escuchas y compromiso con tu podcast es organizar sesiones de preguntas y respuestas. Puedes preguntar a tu audiencia en las redes sociales si tienen alguna pregunta o tema que les gustaría que discutieras en el podcast. Además, puedes responder a través de comentarios en redes sociales o menciones a oyentes para crear una conexión más profunda entre tú y tus oyentes.
Haz Crecer el Podcast
Construir y hacer crecer un podcast exitoso es un proceso continuo. Se trata de promocionar continuamente tu podcast, seguir tu progreso y mantener la consistencia. Para realizar un seguimiento del éxito de tu podcast, puedes monitorear cosas como el número de descargas, cuánto interactúa tu audiencia con tu podcast, su demografía, cuántos oyentes únicos tienes y la popularidad de episodios individuales.
Mantener un ojo en esto te ayudará a entender qué estás haciendo bien y qué podrías estar haciendo mejor. La mayoría de las plataformas de alojamiento de podcasts tienen herramientas integradas para analizar estos detalles, por lo que podrás acceder a esta información regularmente.
Además de eso, si persistes con el marketing y la creación de tu podcast, atraerás a una audiencia más grande. A la gente le encanta un podcast con el que puedan contar para entretenerse o educarse, así que es importante no quedarte en silencio durante demasiado tiempo si quieres hacer crecer tu audiencia.
En Resumen
Los podcasts son herramientas increíbles para compartir tus pensamientos, ser creativo y ganar dinero en serio. Desde concebir la idea de tu podcast hasta promocionar tus episodios, hemos cubierto todas las bases sobre cómo poner en marcha tu podcast y, con suerte, hacer que sea un éxito. Es un campo competitivo, pero si tienes una idea sólida, mucha pasión y eres constante en tus esfuerzos de producción y promoción del podcast, tu programa podría convertirse en una fuente de ingresos rentable y, en algunos casos, en un negocio a tiempo completo.